
La Historia de Mas de Colom
De corral medieval a hospital militar durante el período de la Guerra Civil Española, pasando por una abadía cisterciense.
Justo en medio de la finca se ubica una masía con referencias notariales desde el siglo XVI. En el año 1699 los derechos de la propiedad se cedieron al reconocido notario de Tàrrega Francesc Colom, quien dio a la finca el nombre popular de Mas de Colom.

A finales del siglo XIX, concretamente en el año 1896, se estableció allí un grupo de monjes cistercienses exclaustrados, procedentes del sur de Francia, concretamente de Fontfroide, los cuales fundaron la orden de Nuestra Señora del Sufragio (Notre Dame du Suffrage).
A partir de aquí comenzó una nueva vida conventual de oración. Esta comunidad religiosa fue la encargada de levantar el actual monasterio, de estilo neogótico. Durante su estancia, los religiosos contribuyeron notablemente a modernizarlo y a introducir nuevas técnicas agrícolas, como el arado de desfonde, en los alrededores de la comarca. Paralelamente, Mas de Colom se transformó en una escuela de novicios.
Fue en el año 1920 cuando los monjes que quedaban decidieron abandonar de forma definitiva Mas de Colom, algunos por la necesidad de regresar a Francia (San Miguel de Cuixá) una vez finalizada la primera Guerra Mundial y otros porque había carencia de nuevas vocaciones religiosas. Ante esta situación, los monjes franceses deciden ceder la custodia del monasterio a los frailes capuchinos de Tàrrega.
Unos años más tarde, durante la Guerra Civil Española, Mas de Colom ejerció la función de hospital militar al servicio del ejército republicano, atendiendo a diversos heridos de guerra y enfermos de paludismo y fiebres tifoideas. En el año 1939 Mas de Colom se convirtió en cuartel militar al servicio del ejército nacional. Después de años de abandono y deterioro, la finca fue adquirida en 1954 por la familia Pont para la explotación agrícola y la celebración de reuniones familiares, y actualmente se ha recuperado como centro de marca experiencial y divulgativo para el conjunto del territorio.
A partir de aquí comenzó una nueva vida conventual de oración. Esta comunidad religiosa fue la encargada de levantar el actual monasterio, de estilo neogótico. Durante su estancia, los religiosos contribuyeron notablemente a modernizarlo y a introducir nuevas técnicas agrícolas, como el arado de desfonde, en los alrededores de la comarca. Paralelamente, Mas de Colom se transformó en una escuela de novicios.
Fue en el año 1920 cuando los monjes que quedaban decidieron abandonar de forma definitiva Mas de Colom, algunos por la necesidad de regresar a Francia (San Miguel de Cuixá) una vez finalizada la primera Guerra Mundial y otros porque había carencia de nuevas vocaciones religiosas. Ante esta situación, los monjes franceses deciden ceder la custodia del monasterio a los frailes capuchinos de Tàrrega.
Unos años más tarde, durante la Guerra Civil Española, Mas de Colom ejerció la función de hospital militar al servicio del ejército republicano, atendiendo a diversos heridos de guerra y enfermos de paludismo y fiebres tifoideas. En el año 1939 Mas de Colom se convirtió en cuartel militar al servicio del ejército nacional. Después de años de abandono y deterioro, la finca fue adquirida en 1954 por la familia Pont para la explotación agrícola y la celebración de reuniones familiares, y actualmente se ha recuperado como centro de marca experiencial y divulgativo para el conjunto del territorio.


